Entradas

Comentaristas del mes de Junio.

Imagen
Hola compis, ante todo, felicitaros por vuestra presencia, apoyo, comentarios, etc. De ellos vive este blog. Es su oxígeno y bueno, mes a mes, intentamos entreteneros con nuestros post. No sé si ya lo dije alguna vez, como tengo tan mala memoria, es posible que sí pero nunca está de más recordar el espíritu de este blog, el por qué nació y para qué. Nada más fácil. Una emisora de radio online iba a desaparecer y en ella estábamos algunos de los de aquí porque también tenía sala de chat, muchos nos conocimos en esa radio, en ese chat. Otros, a base de ser pesado, les picó la curiosidad y entraron a ver qué leches era eso de una radio Online. Ese fue el caso de Tamara. La pitufina diablesa vio en mi blog algún post en el que hablaba de la radio y cómo entrar y un día, ni corta ni perezosa, valiente como ella sola sabe ser, osó entrar a ese chat donde se podía escuchar la radio. Nada más entrar, un gamberro le dijo. -Hola Tamara. O tal vez dijese. -Hola profe. Me inclino p...

Tutoriales. Cómo hacer un juego de electro, casero. 1

Imagen
Jejeje, pues esta vez no vamos a hablar de ordenadores ni similar, aunque un poco de electricidad habrá. Vamos a acometer una tarea sencillita. A lo largo de este mes, aprovechando las vacaciones de los niños, aprenderemos a hacerles un juego de electro con los materiales cotidianos. Hoy os voy a "meter caña" con este tutorial. Tal vez tengáis niños peques, tal vez queráis ser peques vosotros, ahora también. De pequeño tuve uno de estos, algo más grande, era de mapas, banderas. Recuerdo que tenía varias plantillas que se podían intercambiar para que no se hiciese tan monótono, hasta ahí llegaba. Tenía dos pinzas o clavijas. Pongamos un ejemplo con los mapas. Poníamos una pinza en España y al otro lado, teníamos que poner la otra en su capital, es decir, Madrid. Entonces se encendía una luz, indicando que habíamos acertado, si no, luz apagada. El proceso del juego y su funcionamiento es muy sencillo y os lo voy a mostrar, más sencillamente todavía. Hablan...

EL ALMENDRO

Imagen
ALMENDRO     (Prunus dulcis) El despertar de la luz: La mitología judía en torno al almendro es extraordinariamente rica. (Luz) tal y como suena en nuestro idioma, es por una más que extraña coincidencia el nombre hebreo de este árbol y de su fruto . Y por la base el almendro se penetra en la “Ciudad de la Luz”, una mágica morada de inmortalidad. El almendro en flor lleva anunciando la llegada de la primavera desde los inicios de la civilización. Y así es que en pocos días pasa de un aspecto totalmente espectral a decorar los campos como si los mismos dioses hubieran depositado en la tierra señales luminosas en blanco y rosa.  Las hojas brillantes y lanceoladas aparecen después. Esta misma precocidad en su floración ha inspirado infinidad de poemas y versos y también ha servido para introducirlo como ornamental en muchos jardines. La semilla del almendro es decir la almendra posee gran importancia en el ámbito culinario, las almendras ...

LOREAS.

Imagen
Hoy tenemos un aporte especial de nuestra amiga y seguidora Marian del blog. COCINA Y POSTRES FÁCILES. LOREAS Este es un aperitivo muy típico de mi tierra Mi prima tenia un bar en Tolosa que se llamaba LOREA y de ahí el nombre del aperitivo En mi casa, cada vez que lo hago, es ponerlo en la mesa y vuela Bueno, pues aquí os pongo la receta Ingredientes 1/2 kg de mejillones ( yo los compro en la Sirena, ya cocidos y las cascaras limpias ) 2 colas de rape, no muy grandes 2 latas de atún pequeñas 1 cebolleta tierna 1 huevo cocido 150 gr de gambas cocidas 1 lata de pimientos rojos 3 cucharadas soperas de tomate frito casero bien espesito pan rallado leche harina nuez moscada sal y pimienta Elaboración Cocer las colas de rape y dejar enfriar Sacar los mejillones y reservar las conchas  Picar muy finamente todos los ingredientes, y todo debe estar muy escurrido, ( el aceite del atún y el agua de los pimientos y el rape también bien escurrido ) Cu...

PRIMEROS AUXILIOS PARTE II

Imagen
Buenos días amig@s!! Vamos a empezar el último día del mes de Junio. Continuamos esta semana con algunos consejillos de primeros auxilios. Hoy hablamos de las hemorragias.  Lo primero que tenemos que mantener ante estas situaciones, es la calma. Si nosotros estamos calmados, transmitiremos tranquilidad al herido. Hay que tumbar a  la persona en el suelo, al perder mucha sangre puede sufrir un desvanecimiento. Cubrir la herida con gasa o un paño limpio y hacer presión sobre la herida. Si se empapa las gasas poner otras encima y seguir aprentando. Sino se corta llamar al 112.   HEMORRAGIA POR LA NARIZ  - Respirar en lugar de por la nariz por la boca y pinzar la nariz durante 6 o10 minutos. - Si la hemorragia es abundante, poner a la persona con la cabeza inclinada hacía delante para que no trague sangre. HEMORRAGIA POR EL OÍDO - Después de un golpe en la cabeza, si el oído sangra no debemos detener la hemorragia, debemos facilitar la sal...

La Magia

Imagen
Hola amigos, aquí os dejo ya el ultimo libro de la trilogía que os vengo presentando este mes, se trata del libro que lleva por titulo La Magia y su autora  Rhonda Byrne, os cuento: Sinopsis: ¿Recuerdas cuando eras pequeño y creías que la vida era mágica? Pues bien, la magia de la vida es real, y es mucho más impresionante, imponente y apasionante de lo que jamás imaginaste de niño. Puedes vivir tus sueños, puedes tener todo lo que deseas,¡y tu vida puede tocar el cielo! Te invito a que me acompañes en un inolvidable viaje de 28 días, mientras descubrimos lo deslumbrantes que realmente pueden ser nuestras vidas. Bueno espero que si lo habéis leído digáis que os ha parecido y si no pues animaros a que lo leáis, hasta la próxima:)

Gato Burmilla

Imagen
Hola amigos, os presento a otra raza de nuestros queridos amigos los gatos, hoy os hablo de la raza Burmilla , os cuento: Información Básica: Tipo: elegante, tamaño medio Cabeza: cara ancha que se afina para formar un triángulo corto y romo, contornos suaves y redondeados; orejas medianas o grandes, bien separadas y ligeramente inclinadas hacia delante Ojos: grandes, luminosos, expresivos, verdes enmarcados en negro Cuerpo: moderadamente alargado, compacto y musculoso, patas fuertes Cola: recta, moderadamente larga, punta ligeramente redondeada Pelaje: corto, fino, brillante, textura sedosa Colores: color de base silver shaded o silver shell con tipping (sólo el extremo del pelo tiene color) de los colores: negro, azul, chocolate, lila, canela, rojo, crema. La espalda, máscara y cola son más oscuras que el vientre. Clasificación: Clasificación FIFE: Categoría III: Gatos de pelo corto y somalí Clasificación general: Gatos de pelo corto El término Bur...