Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lugares

Castillo de Manzanares del Real

Imagen
A 50 kilómetros de Madrid, en el pueblo de Manzanares del Real, nos encontramos el castillo de los Mendoza, la famjilia que residio en dicho castillo hace más de 500 años. La historia nos cuenta esta, hace más de 500 años, Don Pedro, le dejo su caballo al rey para que huyese de los enemigos en la batalla de Aljubarrota contra los portugueses. Don Pedro murió y el rey, en agradecimiento donó las tierras del "Real Manzanares" a su familia, quienes muchos años después, construyeron este castillo, llamado castillo del Manzanares, porque se cree que donde hoy esta el embalse de Santillana, en su época hubo una extensa vega llena de manzanos. Erigido sobre una ermita románico-mudéjar en honor a Santa María de la Nava, el castillo de los Mendoza es, de todas las fortalezas medievales existentes en España, la más conocida y una de las mejor conservadas. Fue edificado en 1475 y pertenece al Duque del Infantado, quien lo cedio a la Comunidad de Madrid para que fuera visitado. Die...

Lugar que visitar. Parque Temático Minas de Almadén.

Bueno, como es mi primer post sobre lugares que visitar, barreré para casa. Lo siento. Más de 2000 años de historia venidos a menos hasta quedar sin ella. Me niego siempre a eso, aunque para nada. Pero si hay que dar "por saco" con ello, allá donde sea, allí estoy yo. Ahora toca aquí. Sin tapujos, sin "verguenza", sin temor a decepcionar a nadie, os traigo un lugar donde no se quedó nada de la riqueza que se produjo con sus entrañas, con la sangre de su gente pero que sirvió para engrandecer un país, venido ahora a menos también. Hablo de vuestro país, aunque algunos reneguéis de él, hablo de España. De una riqueza que se fue a otros sitios del país para que se engrandeciesen, de unos sitios que cuando tienen dicen que es para ellos, que se creen que siempre tuvieron eso y no ven que se les ayudó anteriormente desde otros sitios a ser lo que son, que se invirtió en ellos. Debería renegar yo más, mi pueblo dio mucho más que muchos sitios por este país y ...

Belmonte.

Imagen
Hola a todos, me toca recomendar un sitio para visitar y que mejor que empezar por mi pueblo, que tiene este magnifico castillo. Mi pueblo es Belmonte y esta en Cuenca, y como veis al mismo tiene este bonito castillo que se conserva tal y como veis, antes por dentro estaba mas descuidado pero ahora ya lo han arreglado y es una gozada verlo tanto por fuera como por dentro. Recomiendo a todos esta visita así como la de conocer el pueblo con sus diferentes puertas. El castillo esta rodeado de historias, rumores, misterios y secretos:). Antes de la reforma el Castillo carecía de mobiliario y de información,  podías moverte por todo el castillo casi con total libertad, ahora con las reformas que se han echo esta todo muy modernizado, la entrada puede costar entre 2 y 5€, incluye una audio guía por todo el castillo, donde va explicando cada rincón que se visita, también tiene ascensor, una sala donde se r...

Emilio, el barrendero Bob Sponja, domando a las fieras del colegio.

Imagen
Ejem, Ejem, sin querer herir susceptibilidades, tiene mucho mérito tener a estos "diablos" entretenidos y no haciendo de las suyas y Emilio, el barrendero de Madrid, lo hace por unos minutos, día a día, a la perfección. Día a día que hay colegio y pasa por la puerta, donde cientos de "fieros guerrilleros" le esperan impacientes. Y bueno se crea el vínculo Barrendero-Bob Sponja-niños. Ese trinomio da lugar a esto:

Minas de Almadén.

Imagen
Hola. Hoy os traigo un vídeo que no había visto aún sobre las Minas de Almadén y que es muy informativo, me gustó y quise compartirlo con vosotros. Espero que os guste el paseo por las Minas.

Viajamos a... PORTUGAL

Imagen
Esta vez, viajamos a Portugal, nos queda más cerquita de España, y bueno, lo mismo alguno se decide a coger las maletas y marcharse... No os olvidéis de traernos fotitos para la pestaña eventos. Fuerte de Insua, en Portugal. Insua, es una isla portuguesa que se encuentra en la desembocadura del río Miño, en la frontera entre España y Portugal, a 200 metros de la costa frente a la localidad de Moledo, perteneciente al concejo de Caminha, distrito de Viana do Castelo, Portugal. Ocupando la mayor parte de esta isla, esta el Fuerte de Insua o Forte da Ínsua, aunque también es conocido como Boca da Barra. Sus orígenes no están muy claros, algunos datos dicen que se construyó en 1388 y otros que sus orígenes se remontan a 1392, año de fundación de un convento franciscano sobre una ermita anterior, pero lo que si esta claro, es que aunque fue ocupado por algunos países, entre ellos España, su soberanía pertenece a Portugal, y que fue construía para protegerse de las invasiones por mar q...

Viajamos a... SUIZA

Imagen
Ya os expliqué un poquito que abriríamos una nueva sección los sábados, sobre lugares que visitar. Ya sabemos que algunos os pillarán cerca, otros seguramente no, pero, hay que conocer mundo, que para eso sirve viajar, y empezamos la sección, viajando a Suiza. Os recordamos que podéis mandarnos lugares donde viajar, para que todos aportemos también a esta sección, el correo os espera.  Un besazo. Castillo de Chillón, en Suiza. El castillo de Chillon se encuentra a orillas del lago Lemán, en la comuna de Veytaux, en Suiza, ubicado sobre una roca, y es uno de los castillos más visitados de Suiza. Situado en una ubicación estratégica, El castillo de Chillón, cierra el paso a la zona, y con una sola guarnición, podían controlar las rutas comerciales y militares. Además, de que, gracias a su estratégica situación podían aplicar un peaje, para el que quería pasar al otro lado, ganando con ello cuantiosas sumas de dinero. Tiene forma oblonga, con unas...

Prueba semi superada. Encontrado el Cerro de las Monas pero no accesible.

Imagen
Pues sí, en un hueco, me escapé hacia la zona donde más o menos tenía localizado el Cerro de las Monas. Y sí, la verdad es que ahí está, como la puerta de Alcalá, no se mueve, impertérrito con el paso de los siglos. Pero está rodeado y lo raro es que no lo hayan roturado con las máquinas para sembrar lo que están sembrando últimamente en la Dehesa de Castilseras. Unos arbolitos que, en teoría serán el boom para la era del combustible ecológico. Si todo va según siempre fue por esta zona, será una pérdida de millones y gastadero de tiempo, por aquí se prueban pocas cosas y ninguna funciona, eso sí. Ahora toca esto, arbolitos para ser energía en plantas de incineración o algo de eso. Vale, no pasa nada. El problema es que no puedo entrar al Cerro porque está alambrado y electrificado, puertas con candados y aparte de eso, es que a ver qué dices si te ven dentro, ahí no hay nada para coger tipo espárragos  y similares. En fin, habrá que hablar con alguien a ver si es posible ...

Próximo destino: Cerro de las Monas.

Imagen
Bueno, a petición de Vade, estoy a punto de abordar esta nueva aventura. Encontrar el Cerro de las Monas. Ya casi lo tengo localizado del todo, incluso ahora mismo, si quiero, cojo a un amigo y me lleva pero quiero hacerlo yo mismo, con los datos que más o menos he ido recogiendo por aquí, por allí. Cerro de las Monas. Y dice así: La Bienvenida debe explicarse como  «un importante poblado minero» al que se reconoce un cierto «carácter de organizador del  territorio» , sí que debemos  aquí insistir algo más en las diferencias percibidas en las categorías superiores del poblamiento.  De hecho, en el ámbito analizado sólo existen  dos yacimientos con rasgos inscribibles en estas  categorías.  El primero de ellos es el Cerro de las  Monas (Almadén), un asentamiento de tamaño  mediano pero materialmente muy rico, que preside un área de importante potencialidad agropecuaria desde una pequeña eminencia que le  proporci...