Libros recomendados. El jardinero fiel de John Le Carre
Hola ¿cómo les  va?  Hoy les traigo un  clásico   del suspenso  y  cuyo  libro hasta películas  se  han hecho.
El jardinero fiel es un libro del gran autor John Le Carre
El jardinero fiel es un libro del gran autor John Le Carre
John Le Carré (cuyo nombre real
es David John Moore Cornwell), nació en Poole, Dorset (Inglaterra), el 19 de
octubre de 1931. Hijo de Ronnie Cornwell, un empresario que acabó en prisión
por estafa. Su madre abandonaría a Ronnie y a su hijo cuando éste solamente
tenía cinco años. David comenzó sus estudios en la Sherbone School. Con
posterioridad se trasladó a Suiza, en donde acudió a la Universidad de Berna
para estudiar alemán. Después hizo el servicio militar en Austria y estudió
lenguas en la Universidad de Oxford.
En 1956 contrajo matrimonio con su primera esposa, llamada Anne. Se divorciaría en 1971, volviéndose a casar en 1972 con la editora Jane Eustace. En el año 1959, y tras trabajar durante un período como profesor, Le Carré ingresó en el Foreing Office como espía, lo que le proporcionó el bagaje temático para sus posteriores trabajos literarios. Alcanzó la fama gracias a sus novelas de espionaje, con estilo preciso y realista, intrincadas tramas y hondura psicológica en sus caracteres, siendo su personaje más característico el agente secreto George Smiley.
En 1961 debutó como escritor con la novela `Llamada para el muerto` (1961), un título que pasaría bastante desapercibido a nivel comercial, al igual que su segunda entrega, `Asesinato de calidad` (1962). Todo lo contrario sucedería con `El espía que surgió del frío` (1963), novela que le concedió una gran popularidad internacional. Otros títulos conocidos de Le Carré fueron `El Topo` (1974) o `La chica del tambor` (1983). Su última entrega es `La canción de los misioneros` (2006), libro con el protagonismo de un intérprete que descubre una conspiración para expoliar un país africano.
En 1956 contrajo matrimonio con su primera esposa, llamada Anne. Se divorciaría en 1971, volviéndose a casar en 1972 con la editora Jane Eustace. En el año 1959, y tras trabajar durante un período como profesor, Le Carré ingresó en el Foreing Office como espía, lo que le proporcionó el bagaje temático para sus posteriores trabajos literarios. Alcanzó la fama gracias a sus novelas de espionaje, con estilo preciso y realista, intrincadas tramas y hondura psicológica en sus caracteres, siendo su personaje más característico el agente secreto George Smiley.
En 1961 debutó como escritor con la novela `Llamada para el muerto` (1961), un título que pasaría bastante desapercibido a nivel comercial, al igual que su segunda entrega, `Asesinato de calidad` (1962). Todo lo contrario sucedería con `El espía que surgió del frío` (1963), novela que le concedió una gran popularidad internacional. Otros títulos conocidos de Le Carré fueron `El Topo` (1974) o `La chica del tambor` (1983). Su última entrega es `La canción de los misioneros` (2006), libro con el protagonismo de un intérprete que descubre una conspiración para expoliar un país africano.
El jardinero  fiel 
Cerca del Lago Turkana, en el
Norte de Kenia, cuna de la especie humana, esta inquietante novela de John Le
Carré comienza con el asesinato de Tessa Quayle, una mujer joven y bella. Su
supuesto amante africano y compañero de viaje, un médico al servicio de una
ONG, ha desaparecido del escenario del crimen. El marido de Tessa, Justin,
aficionado a la jardinería y diplomático destinado en la embajada Británica de
Nairobi, emprende su particular odisea para descubrir a los asesinos y sus
motivos. Sus indagaciones lo llevan al Foreign Office de Londres, a varios
países de Europa, a Canadá y de nuevo a África, a lo más profundo del sur de
Sudán y, por último, al lugar mismo en que Tessa murió. En el camino encuentra
terror, violencia, situaciones cómicas, conspiraciones e información. Pero su
mayor descubrimiento es la mujer a la que apenas tuvo tiempo de amar.
Opinión  Personal:  es  un  gran libro   en lo  que  todo  no es lo que parece.  Los personajes  se  reivindican  y lucha por sus  ideales aunque  este  les cueste  todo.  En especial  Justin.
Yo leí  el libro porque ame la película  y   aunque   aveces el libro es algo tedioso  me enamoro   lo recomiendo 
Les deseo un genial fin de semana y  se me  cuidan mucho. 


Hola, JP... Muchas gracias por tu recomendación
ResponderEliminarMe ha parecido una novela interesante, la tendré en cuenta
Besos
Es un buen libro muy interesante.
ResponderEliminarParece ser muy interesante, gracias por compartir.
ResponderEliminarAbrazos.