Libros recomendados. Jane Eyre de Charlotte Bronte
Hola¿cómo les  va?  Ya  casi estamos por  San valentín . Hoy les  traigo un libro  romántico y un clásico que nunca me  canso de leer, ni  de  ver  sus innumerables  versiones cinematográficas .
Su autora es Charlotte Bronte
  
Su autora es Charlotte Bronte
Charlotte Brontë (21 de abril de
1816 - 31 de marzo de 1855) fue una novelista inglesa nacida en Thornton,
Yorkshire (Gran Bretaña), hija de Patrick Brontë, clérigo de origen irlandés, y
de María Branwell. Tenía cinco hermanos: Emily, Anne, María, Elizabeth y
Branwell. En 1820, su padre fue nombrado rector del hoy famoso Haworth, un
pueblo de los páramos de Yorkshire, donde la familia se trasladó a vivir y los
hermanos comenzaron a crear su fantástico mundo, escribiendo las historias de
los reinos imaginarios de Angria, de Charlotte y Branwell, y Gondal, propiedad
de Emily y Anne. De las crónicas de Angria se conservan muchos cuadernos, pero
de Gondal ninguno.
La madre de Charlotte murió el 21 de septiembre de 1821 y, en agosto de 1824, Charlotte y Emily fueron enviadas con sus hermanas mayores, María y Elizabeth, al colegio de Clergy Daughters, en Cowan Bridge (Lancashire), donde cayeron enfermas de tuberculosis. En este colegio se inspiró Charlotte Brönte para describir el siniestro colegio Lowood que aparece en su novela Jane Eyre. María y Elizabeth volvieron enfermas a Haworth y murieron de tuberculosis en 1825. Por este motivo y por las pésimas condiciones del colegio, la familia sacó a Charlotte y a Emily del internado.
En 1842 Charlotte y Emily ingresaron en un internado privado de Bruselas, pero al morir su tía se vieron obligadas a volver. Emily se quedó como administradora de la casa y Anne se puso a trabajar como institutriz con una familia cerca de York, en la que también entró a trabajar su hermano como profesor particular de música. Las experiencias que Charlotte vivió en Bruselas le sirvieron a su regreso para plasmar la soledad, la nostalgia y el aislamiento de Lucy Snow en su novela Villete (1853). A su hermano Branwell lo despidieron acusado de haberse enamorado de la mujer de su patrón y empezó a recurrir cada vez más al opio y a la bebida.
Después, las tres hermanas se dedicaron a publicar novelas. La primera que se publicó fue Jane Eyre (1847), de Charlotte, que tuvo un éxito inmediato. Agnes Grey, de Anne, y Cumbres borrascosas, de Emily, aparecieron más adelante aquel mismo año. Al regresar a Haworth después de haberse ido un tiempo a ver a sus editores, encontraron a Branwell a punto de morir. Su hermana Emily murió de tuberculosis en 1848. Anne murió de la misma enfermedad en 1849, un año después de publicar su segunda novela, La inquilina de Wildfell Hall, y mientras Charlotte escribía Shirley.
Charlotte se casó en 1854 con Arthur Bell Nicholls, el cuarto hombre que le propuso matrimonio. El 31 de marzo de 1855, estando embarazada, enfermó y murió de tuberculosis como sus hermanas.
La madre de Charlotte murió el 21 de septiembre de 1821 y, en agosto de 1824, Charlotte y Emily fueron enviadas con sus hermanas mayores, María y Elizabeth, al colegio de Clergy Daughters, en Cowan Bridge (Lancashire), donde cayeron enfermas de tuberculosis. En este colegio se inspiró Charlotte Brönte para describir el siniestro colegio Lowood que aparece en su novela Jane Eyre. María y Elizabeth volvieron enfermas a Haworth y murieron de tuberculosis en 1825. Por este motivo y por las pésimas condiciones del colegio, la familia sacó a Charlotte y a Emily del internado.
En 1842 Charlotte y Emily ingresaron en un internado privado de Bruselas, pero al morir su tía se vieron obligadas a volver. Emily se quedó como administradora de la casa y Anne se puso a trabajar como institutriz con una familia cerca de York, en la que también entró a trabajar su hermano como profesor particular de música. Las experiencias que Charlotte vivió en Bruselas le sirvieron a su regreso para plasmar la soledad, la nostalgia y el aislamiento de Lucy Snow en su novela Villete (1853). A su hermano Branwell lo despidieron acusado de haberse enamorado de la mujer de su patrón y empezó a recurrir cada vez más al opio y a la bebida.
Después, las tres hermanas se dedicaron a publicar novelas. La primera que se publicó fue Jane Eyre (1847), de Charlotte, que tuvo un éxito inmediato. Agnes Grey, de Anne, y Cumbres borrascosas, de Emily, aparecieron más adelante aquel mismo año. Al regresar a Haworth después de haberse ido un tiempo a ver a sus editores, encontraron a Branwell a punto de morir. Su hermana Emily murió de tuberculosis en 1848. Anne murió de la misma enfermedad en 1849, un año después de publicar su segunda novela, La inquilina de Wildfell Hall, y mientras Charlotte escribía Shirley.
Charlotte se casó en 1854 con Arthur Bell Nicholls, el cuarto hombre que le propuso matrimonio. El 31 de marzo de 1855, estando embarazada, enfermó y murió de tuberculosis como sus hermanas.
Jane Eyre 
De Jane Eyre (1847), una de las
novelas más famosas de estos dos últimos siglos, se suele guardar la imagen
ultra romántica de una azarosa historia de amor entre una institutriz pobre y
su rico y atormentado patrón, en el marco truculento y misterioso de una
fantasmagoría gótica. Y se olvida que, antes y después de la relación central
con el misterioso, sardónico y violento señor Rochester, la protagonista tuvo
una vida: episodios escalofriantes de una infancia tan maltratada como rebelde,
años de enfermedad y arduo aprendizaje en un tétrico internado, estaciones de
penuria y renuncia en la más absoluta desolación física y moral, inesperados
golpes de fortuna, incluso remansos de paz familiar y nuevas `aunque engañosas`
proposiciones de matrimonio. Se suele dejar de lado que, en fin, la novela es
todo un libro de la vida, una exhaustiva ilustración de la lucha entre
conciencia y sentimiento, entre principios y deseos, entre legitimidad y
carácter, de una heroína que es la «llama cautiva» entre los extremos que
forman su naturaleza.
Es una novela independiente Inglaterra: Época Victoriana Aristocracia Inglesa.
Es una novela independiente Inglaterra: Época Victoriana Aristocracia Inglesa.
Opinión  Personal :  es  un libro  que  nunca pasa  de  moda. Con muchas  versiones  cinematográficas  de las que  más  me han gustado han sido la  clásica  y la última.
 Siempre  me enamoro  del atormentado señor  Rochester y  de su vida llena  de secretos.  Para  quienes  no han leído este  clásico se los  recomiendo.  Aprenderán  a ver más  allá de la apariencias y  se dejaran invadir por el deseo. 
Les  deseo un buen fin de semana y  un  genial  san valentin 




Hola, JP... La tuberculosis debió ser una enfermedad muy peligrosa en aquella época
ResponderEliminarPues te digo que esta novela la tengo y que es una maravilla
Muy buena reseña
Besos... y Feliz San Valentín
Hola cariño, este es uno de mis libros favoritos de siempre, lo amo y creo que Jane es uno de los personajes femeninos más maravillosos de los que se han escrito ♥
ResponderEliminarBesotes.
Un libro muy bueno así que todas las versiones que han hecho de películas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Buenísima reseña!! saludos !
ResponderEliminarhttp://pensamientosenelahora.blogspot.com.ar/
http://buscandotelibro.blogspot.com.ar/
Adoro ese libro
ResponderEliminarUhmmmm leería el libro pero este tipo de pelis no me acaban de llegar jeejje
ResponderEliminarBesotesssssssssssss
Nunca ha terminado de convencerme el protagonista y aunque cabe disculpar casi todo lo que hace por el momento social en el que vive, la verdad es que proponerlo como prototipo de galán me chirría profundamente.
ResponderEliminarA mi me encanta la novela, que releo de vez en cuando, por el retrato de una mujer valiente y capaz que no se somete a lo que la sociedad espera de ella.
Un saludo
Una excelente reseña, J.P.
ResponderEliminarYo la tengo y también he visto la película y claro el libro es mejor.
Es fascinante.
Beso