Osos
     Los úrsidos (Ursidae) son una
familia de mamíferos carnívoros conocidos comúnmente como osos. Son animales de
gran tamaño, generalmente omnívoros ya que, a pesar de su temible dentadura,
comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Sin embargo, el oso polar,
debido a la escasez de otras fuentes de alimento, se alimenta casi únicamente
de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas mandíbulas, los osos se
cuentan entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra. Un macho de oso
polar pesa en promedio 500 kg y alcanza una talla de hasta 130 cm a la altura
de la cruz. Se mueven con un caminar pesado, apoyando toda la planta de los
pies (son, por lo tanto, animales plantígrados). Tienen orejas cortas y cola
rudimentaria.
     Los osos se caracterizan por su gran cabeza, orejas pequeñas,
redondeadas y erectas, ojos pequeños, un cuerpo pesado y robusto y cola corta.
Las patas son cortas y poderosas, con cinco dedos provistos de uñas fuertes y
recurvadas. Son plantígrados (como los humanos, apoyan toda la planta del pie
al caminar) y pueden desplazarse cortas distancias erguidos sobre las patas
traseras. Cuando lo necesitan, pueden ser sorprendentemente ágiles y cuidadosos
en sus movimientos. El sentido del oído y la vista no son buenos, pero poseen
un olfato excelente. La hibernación, esto es la capacidad de permanecer
semidormidos durante la época del año donde el clima es desfavorable, es un
fenómeno común, al menos entre las especies de Ursus.
     Los osos actuales miden entre 1 y 2,8 m de longitud total y tienen una
masa de entre 27 y 780 kg (existen registros de machos de oso polar de
alrededor de una tonelada). El macho suele ser un 20 % más grande que la
hembra. El pelaje es largo y espeso, y generalmente de un solo color, a menudo
marrón, negro o blanco. Como excepciones, el oso de anteojos tiene un par de
círculos de pelo blanco rodeando los ojos y el oso panda, tiene un patrón de
coloración blanco y negro bien definido.
     En cuanto a la dentición, los incisivos no se encuentran
especializados, los caninos son elongados, los primeros tres premolares se
encuentran reducidos o ausentes y los molares poseen una corona ancha y baja
especialmente apta para una alimentación omnívora. Justamente, los úrsidos
actuales son omnívoros: se alimentan de pequeños vertebrados, invertebrados,
huevos, frutos y otros vegetales. Sin embargo, hay dos especies de alimentación
muy especializada: Melursus ursinus (oso perezoso de la India) que consume casi
exclusivamente hormigas y termitas y Ursus maritimus (oso polar), la única
especie estrictamente carnívora, que se alimenta básicamente de focas y morsas.
     Los úrsidos se distribuyen en Eurasia y América del Norte, en las
montañas Atlas del norte de África y en los Andes de América del Sur (oso de
anteojos solamente), ocupando un rango de hábitats que abarca desde los hielos
árticos hasta las selvas tropicales. Incluyen tres géneros actuales y ocho
especies que según Hall (1981), pueden ubicarse en tres subfamilias actuales:
la de los Tremarctinae, con el género Tremarctos (oso de anteojos); la de los
Ursinae, con Ursus (oso negro, grizzly, polar, malayo, perezoso, marrón, etc.)
y la de los Ailuropodinae con Ailuropoda (oso panda).
     La familia Ursidae (con excepción de los extintos Agriotheriinae, cuyo
registro es muy fragmentario y más antiguo que el de las otras subfamilias), se
registra desde el Mioceno medio hasta la actualidad en Europa; desde el Mioceno
tardío hasta la actualidad en América del Norte; desde el Plioceno medio hasta
la actualidad en Asia; desde el Pleistoceno temprano hasta la actualidad en
América del Sur; sólo en el Plioceno en el sur de África y en la actualidad en
el norte de África.
     Los Ursidae son menos diversos (en cuanto a número de especies) en el
presente que en el pasado. Esto es especialmente cierto para los tremarctinos,
ya que diez especies vivieron entre el Mioceno tardío y el Pleistoceno tardío
en América y en la actualidad solo una, el oso de anteojos.
     Actualmente más de 250 investigadores de todo el mundo llevan a cabo
estudios sobre la dieta, uso del hábitat, distribución geográfica, genética,
interacción con el hombre, etc. de los osos. El objetivo final de la mayoría de
los estudios es la conservación y el manejo de las poblaciones.
     Tengo que contaros que hay un monton de la familia de osos así que os
voy hacer un copia y pega.  Los que
tienen la † es que esta extinto.
Familia Ursidae
Subfamilia Ailuropodinae     † Kretzoiarctos
          † Ailurarctos
lufengensis
          † Ailurarctos
yuanmouenensis
     Ailuropoda
(pandas)
          † Ailuropoda baconi
          † Ailuropoda fovealis
           Ailuropoda
melanoleuca, panda gigante
               Ailuropoda
melanoleuca melanoleuca, panda gigante
               Ailuropoda
melanoleuca qinlingensis, panda de Qinling
          † Ailuropoda microta
          † Ailuropoda
wulingshanensis
Subfamilia Tremarctinae
      Tremarctos
(Osos de anteojos)
          Tremarctos ornatus,
Oso de anteojos
        † Tremarctos floridanus
     † Arctodus
          † Arctodus simus
          † Arctodus pristinus
     † Arctotherium
          † Arctotherium angustidens
          † Arctotherium bonariense
          † Arctotherium tarijense
          † Arctotherium vetustum
          † Arctotherium wingei
     † Plionarctos
          † Plionarctos edensis
          † Plionarctos harroldorum
Subfamilia Ursinae
     † Agriotherium
          † Agriotherium inexpetans
          † Agriotherium
schneideri
          † Agriotherium
sivalensis
     Helarctos
            Helarctos malayanus,
Oso malayo
            Helarctos malayanus
malayanus
            Helarctos malayanus
euryspilus, Oso malayo de Borneo
     † Indarctos
          † Indarctos
anthraciti
          † Indarctos arctoides
          † Indarctos atticus
          † Indarctos
nevadensis
          † Indarctos
oregonensis
          † Indarctos
salmontanus
          † Indarctos vireti
          † Indarctos zdanskyi
     Melursus
           Melursus ursinus,
Oso perezoso
               Melursus ursinus
inornatus, Oso de Sri Lanka
               Melursus ursinus
ursinus, Osos perezoso de la India
     † Ursavus
          † Ursavus brevirhinus
          † Ursavus depereti
          † Ursavus elmensis
          † Ursavus pawniensis
          † Ursavus primaevus
     Ursus
          † Ursus abstrusus
           Ursus americanus, Oso negro
americano
                   Ursus americanus
altifrontalis, Oso negro olímpico
                   Ursus americanus
amblyceps, Oso negro de Nuevo México
                   Ursus americanus
americanus, Oso negro oriental
                   Ursus americanus
californiensis, Oso negro de California
                   Ursus americanus
carlottae, Oso negro Haida Gwaii o de la Reina Carlota
                   Ursus americanus
cinnamomum, Oso canela
                   Ursus americanus
emmonsii, Oso negro glaciar
                   Ursus americanus
eremicus, Oso negro mexicano
                   Ursus americanus
floridanus, Oso negro de Florida
                   Ursus americanus
hamiltoni, Oso negro de Newfoundland
                   Ursus americanus
kermodei, Oso Kermode u oso espirítu
                   Ursus americanus
luteolus, Oso negro de Luisiana
                   Ursus americanus
machetes, Oso negro de México occidental
                   Ursus americanus
perniger, Oso negro Kenai
                   Ursus americanus
pugnax, Oso negro de Dall
                   Ursus americanus
vancouveri, Oso negro de Vancouver
          Ursus arctos, Oso
pardo
                    Ursus arctos arctos,
Oso pardo eurasiático
                    Ursus arctos
alascensis
                    Ursus arctos
beringianus, Oso pardo de Kamchatka
                 † Ursus arctos
californicus, Oso dorado de California
                 † Ursus arctos
crowtheri, Oso del Atlas
                 † Ursus arctos dalli
                    Ursus arctos
gobiensis, Oso pardo de Gobi
                    Ursus arctos
horribilis, Oso grizzly
                    Ursus arctos
isabellinus, Oso pardo de los Himalayas
                    Ursus arctos
lasiotus, Oso pardo de Ussuri o grizzly negro
                    Ursus arctos
middendorffi, Oso de Kodiak
                † Ursus arctos
nelsoni, Grizzly de México
                    Ursus arctos
piscator, Oso pardo de Bergman (¿extinto?)
                    Ursus arctos
pruinosus, Oso azul tibetano
                    Ursus arctos
sitkensis
                    Ursus arctos
syriacus Oso pardo sirio
          † Ursus deningeri
          † Ursus dolinensis
          † Ursus etruscus
          † Ursus inopinatus,
Oso pardo de MacFarlane (críptido; si es una
especie legítima, está extinto)
          † Ursus minimus
            Ursus maritimus, Oso polar
                 Ursus maritimus maritimus
              † Ursus maritimus tyrannus
          † Ursus rossicus
          † Ursus
sackdillingensis
          † Ursus spelaeus, Oso
de las cavernas
            Ursus thibetanus,
Oso negro asiático
                 Ursus thibetanus
formosanus, Oso negro de Formosa
                 Ursus thibetanus gedrosianus
                 Ursus thibetanus japonicus
                 Ursus thibetanus laniger
                 Ursus thibetanus mupinensis
                 Ursus thibetanus thibetanus
                 Ursus thibetanus ussuricus
     Kolponomos
          † Kolponomos
clallamensis
          † Kolponomos
newportensis





A pesar de los extinguidos sigue habiendo una gran variedad de familias.Muy interesante el post.
ResponderEliminarBesotesssssssssssss