Un pez prehistórico, pionero sexual
El sexo ha sido un hecho en la vida durante al menos 380 millones de años, más de lo que se pensaba previamente.
La fertilización interna se daba entre los peces prehistóricos que vivían en los antiguos arrecifes de coral tropicales en el período Devoniano, según mostró una investigación difundida en la revista Nature el miércoles.
El descubrimiento arroja luz sobre la historia reproductiva de todos los vertebrados con mandíbulas, incluida la especie humana.
"Cambia
 lo que pensábamos sobre cómo evolucionó la reproducción. Tú eres un 
vertebrado con mandíbulas y yo soy un vertebrado con mandíbulas, así que
 esta es nuestra propia historia" explicó Zerina Johanson, paleontóloga 
en el Museo de Historia Natural de Londres.
Johanson
 y sus compañeros en Australia, donde se descubrieron los fósiles, 
dedujeron que la copulación era común entre placodermos con coraza, 
especies extinguidas del tipo de los tiburones, tras encontrar embriones
 en placodermos Materpiscis, Austroptyctodus y Incisoscutum.
Es
 extraño hallar pruebas de reproducción en los fósiles, y los expertos 
no habían visto señales antes en el caso de un espécimen, puesto que 
habían confundido un diminuto embrión con una última comida.
Se creía que un pez tan grande y antiguo mostraría un tipo de reproducción más primitiva, donde el esperma y los óvulos se juntarían de manera externa en el agua, como todavía pasa en la actualidad en el caso de muchos peces.
Además
 de las pruebas está el descubrimiento de una modificación en la aleta 
pélvica de la barriga de un pez adulto. Los científicos creen que la 
utilizaba el macho para aferrar a la hembra durante el coito como ocurre
 con los tiburones modernos.
Los
 placodermos, considerados los vertebrados con mandíbulas más antiguos, 
eran unos depredadores temibles con una armadura ósea en la cabeza que 
formaba la superficie de sus mandíbulas y que hacía las veces de una 
tijeras capaces de autoafilarse.
Los mayores tenían el tamaño de los tiburones blancos.
Todas las investigaciones avanzan por lo que veo
ResponderEliminarY digo yo, ¿para qué investigar esto? ese dinero mejor sería se invirtiese en que yo ligara de una vez. Menudo desperdicio saber si los bichos esos hacían hace 380 millones de años lo que algunos (yo) no hacemos en el siglo 21, uhmmm. Se nota toy depre?
EliminarGrrrrrrr, bueno pues gruño y subo la apuesta
pitufa lo siento por el post no se si lo has entendio prometo la proxima noticia hacerla de las barbies
EliminarUhmm Javi, me has j.......... digo fastidiado el lunes.
ResponderEliminarHasta los fósiles tenían sexo.....
Deprimente, sí, muy deprimente, voy a por chocolate.
Buen post, pero me has deprimido :(
jajaja dany te acompaño en el sentimiento y cuando lleves como yo años sin sexo te acostumbraras
ResponderEliminar